biografía

RICCARDO MINASI

DOWNLOAD BIOGRAFÍA

 

Director titular de la Mozarteum Orchester de Salzburgo, “Artist in Residence” del Ensemble Resonanz de la Elbphilharmonie de Hamburgo y director invitado habitual de la orquesta La Scintilla de la Opernhaus de Zúrich, Riccardo Minasi ha recibido recientemente numerosas invitaciones para dirigir orquestas como Staatskapelle Dresden, Concertgebouw Orchestra Amsterdam, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Swedish Radio Symphony Orchestra, Teatro Carlo Felice de Genova, Orchestra of the Age of Enlinghtenment, Netherlands Chamber Orchestra, Orchestre de Chambre de Paris, Scottish Chamber Orchestra, Orchestra della Svizzera Italiana y Orchestre National de Belgique entre otras.

En los últimos años ha dirigido Tokyo Metropolitan Orchestra, Hessischer Rundfunk Sinfonieorchester Frankfurt, City of Birmingham Symphony Orchestra, NDR Radiophilharmonie Hannover, Academy of Ancient Music, Konzerthausorchester Berlin, La Filarmónica de Zúrich, Orchestre National de Lyon, Orchestre de Chambre de Lausanne, la Orquesta de Cámara de Londres, Australian Brandenburg Orchestra, la Orquesta de Cámara de Basel, Concerto Köln, Philharmonische Staatsorchester Hamburg, la Orquesta de Cámara de Los Angeles, Orquestra Sinfónica Portuguesa, Casa da Música Porto, Stavanger Symfoniorkester, Portland Baroque Orchestra, L’Arpa Festante, Attersee-Akademie Orchestra, Il Complesso Barocco, Orquesta Barroca de Sevilla, Recreation-Grosses Orchester Graz, la Orquesta de Cámara de Potsdam y la Orquesta Barroca de Helsinki donde fue director musical asociado del 2008 al 2011.

Sus compromisos operísticos más reciente incluyen Les Pêcheurs de perles en el Festival de Salzburgo, Don Giovanni, Entführung aus dem Serail, Orlando Paladino, Matrimonio Segreto, Il Pirata, Viaggio a Reims, Turco in Italia y los ballets de Christian Spuck basados en obras de Schnittke, Schumann y Monteverdi en Opernhaus Zúrich, Iphigénie en Tauride, Alcina, Nozze di Figaro, Agrippina en la Ópera de Hamburgo, Carmen en la Ópera de Lyon, Rinaldo en Theater an der Wien, así como Rodelinda y Nozze di Figaro en Dutch National Opera.

Como solista y concertino ha actuado con Le Concert des Nations di Jordi Savall, Balthasar Neumann Ensemble, Il Giardino Armonico, Al Ayre Español, Orchestra dell’Accademia Nazionale di S.Cecilia, Orquesta Sinfónica de Madrid, Accademia Bizantina, Concerto Italiano y, fue invitado por Kent Nagano en el Festival Belcanto di Knowlton en Canadá, colaborando con Concerto Vocale, Ensemble 415 y junto con artistas tales como Joyce Di Donato, Plácido Domingo, Gianluca Cascioli, Juan Diego Flórez, Bryn Terfel, Veronika Eberle, Jean-Guhien Queyras, Ramón Vargas, Javier Camarena, Antoine Tamestit, Antje Weithaas, Mahan Esfahani, Albrecht Mayer, Reinhard Goebel, Alina Pogostkina, Nils Mönkemeyer, Katia y Marielle Labèque, Cecilia Bartoli, Viktoria Mullova, Jan Lisiecki, Edgar Moreau, Robert Levin, Rafał Blechacz, Gautier Capuçon, Iveta Apkalna, Christophe Coin y Philippe Jarrousky.

En colaboración con Maurizio Biondi ha publicado la edición crítica de la ópera «Norma» de Bellini para Bärenreiter en el 2016. Cofundador y director del conjunto il Pomo d’Oro del 2012 al 2015, fue profesor en el Conservatorio V. Bellini de Palermo del 2004 al 2010. Además ha impartido seminarios, clases magistrales de violín, de música de cámara y de interpretación historicista en Juilliard School of Music de New York, Longy School of Music de Cambridge (USA), Sibelius Academy de Helsinki, Hochschule für Musik de Hannover, Conservatorio de Anversa, Universidad de Cultura China de Taipei (Taiwan), Opernhaus de Zúrich, la Residencia de Kùks (República Checa), Scuola di Musica de Fiesole, Conservatorio de Sydney (Australia), Orquesta Barroca de la Comunidad Europea (EUBO) y en calidad de “historical advisor” para la Montréal Symphony Orchestra (Canadá).

Entre los numerosos premios recibidos por sus grabaciones destacan los álbumes “Rosenkranz Sonaten” de Biber (finalista al Midem Classical Award Cannes como álbum del año 2009), “Stella di Napoli” con Joyce Di Donato (Diapason d’Or del año 2015, BBC Music magazine Award, Grammophone Choice, nominado para el Grammy Award 2015), “Agrippina” con Ann Hallenberg (International Opera Award 2016), “Partenope” con Philippe Jaroussky y Karina Gauvin (disco del mes Gramophone Magazine), “Catone in Utica”, “Giovincello” y “Haydn concertos” (Echo-Klassik Award 2016), las Siete últimas palabras de Cristo en la cruz de Haydn con Ensemble Resonanz (Diapason d’Or del año 2018), conciertos para violoncello de C.P.E.Bach con Jean-Guhien Queyras (Diapason d’Or del año 2019).